z-logo
open-access-imgOpen Access
Bono de desarrollo humano y pobreza multidimensional en Nabón
Author(s) -
Carmen Raquel Barreto-Arias
Publication year - 2019
Publication title -
revista killkana sociales
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2588-087X
DOI - 10.26871/killkana_social.v3i1.365
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
El Bono de Desarrollo Humano en Ecuador, es parte de las transferencias monetarias condicionadas implementadas en América Latina desde el 2000. Se caracteriza por transferir dinero a familias en extrema pobreza, establecer condicionalidades y articularlas a otros servicios estatales. Inicia en 1998 en un contexto de crisis económica y política de ajuste, tiene reformas de cara a la política social vigente. La investigación mide la pobreza multidimensional de los hogares antes y después del Bono, e identifica las privaciones que a ella contribuyen. Las dimensiones se construyeron de manera participativa, designándose pesos diferenciados en función del sentir y percepción de sus participantes. Se aplicaron 255 encuestas por muestreo estratificado, en un universo de 1012 hogares; con ± 5%  de margen de error y 95% de nivel de confianza. La metodología aplicada, toma como base el método de Alkire y Foster; observa sin embargo los objetivos particulares del territorio, del programa y la vigencia de las políticas sociales.  Se identifican y afinan indicadores, se agrupan y ponderan en función de umbrales de privación, propios para el contexto local en 6 dimensiones: vivienda, servicios básicos, educación, trabajo/empleo, salud y organización.  Los resultados demuestran mejoras en sus condiciones de vida. El puntaje máximo de privaciones previo al bono es de 35,75 y el mínimo de 10,75; mientras que ahora es de 23,5 y 5 respectivamente. Los cuartiles establecidos clasifican a los hogares en: poco privado, privado, muy privado y extremadamente privado. La mayor cantidad de privaciones derivan a educación, servicios básicos y vivienda.  La deserción escolar por embarazo adolescente, el analfabetismo aún persiste; de ahí la necesidad de revisar y direccionar la política social.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here