z-logo
open-access-imgOpen Access
Análisis de la aplicación de la Flexibilización Laboral en el Ecuador como estrategia para incrementar el empleo
Author(s) -
Martha Cecilia Vallejo-Luzuriaga,
Margarita Bolaños
Publication year - 2018
Publication title -
revista killkana sociales
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2588-087X
DOI - 10.26871/killkana_social.v2i4.374
Subject(s) - political science , humanities , welfare economics , economics , philosophy
Las reformas en materia laboral son una necesidad inminente en tiempos de crisis, el Ecuador finalmente es víctima de una crisis económica global y los más afectados son los sectores productivos, las reformas laborales buscan básicamente aumentar los niveles de empleo, la estabilidad laboral y estar en mejores condiciones de competir ante el resto de economías sobre todo los estados vecinos. En diversos países en el mundo, en especial América Latina y el Ecuador llevan a cabo reformas laborales con el objetivo de bajar las altas tasas de desempleo, impulsar la competitividad del aparato productivo, hacer mejor uso de la fuerza laboral y dotar a la economía de mayor dinamismo; sin embargo, los resultados siguen siendo desalentadores. Y es que cuando se habla de la flexibilización laboral, pues existen concepciones marcadamente diferentes en torno a su significado y esto hace que los sectores de la economía no lleguen a un acuerdo. Asimismo, es importante señalar que existen numerosas medidas económicas, las cuales pueden incidir sobre el mercado laboral. Este artículo agrupa diferentes posturas sobre la flexibilización laboral y su incidencia en la economía, la empresa y las condiciones de vida de los trabajadores.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here