
Relación entre Productividad e Ingresos en el Sector Macanero del Cantón Gualaceo, Provincia del Azuay
Author(s) -
Gabriela Amoroso Castro,
María Elena Calle,
Mónica Briggith Rosales Namicela
Publication year - 2018
Publication title -
revista killkana sociales
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2588-087X
DOI - 10.26871/killkana_social.v2i3.345
Subject(s) - humanities , political science , geography , philosophy
Esta investigación se realizó dando continuidad a un análisis, en el que se relacionaron las variables de ingresos y canales de comercialización de los artesanos macaneros; al considerar que los ingresos que perciben, no corresponden al esfuerzo, tiempos de dedicación, valor agregado, transferencia del conocimiento ancestral intergeneracional, entre otros; se abordó la temática con el objetivo, de analizar la relación entre la productividad y los ingresos que genera la actividad artesanal del tejido de macanas de las parroquias de Bullcay y Bullzhún del cantón Gualaceo; ubicado en la provincia del Azuay – Ecuador. Se enmarca dentro de la línea de investigación de la economía social y solidaria, con enfoque cuantitativo de tipo no experimental – transversal y descriptivo, porque analiza la relación entre las variables de productividad e ingresos asociados a la edad de los 36 artesanos macaneros considerados como universo de estudio y el tiempo de dedicación a la actividad. Entre los principales resultados se pudo apreciar que el índice de correlación de Pearson entre la edad de los artesanos y la cantidad de unidades producidas es muy débil al ser ρ = -0,182. El índice de productividad es de 0,043 ud./h, lo que equivale a la producción de 7 macanas por mes que genera un ingreso mensual de 238 USD, valor inferior al de un salario básico unificado. El índice de productividad obtenido refleja la realidad del sector que desarrolla una actividad artesanal manual que demanda mayor tiempo de dedicación y no existe el reconocimiento al valor intangible como conocimiento y cultura, en términos monetarios en el mercado.