z-logo
open-access-imgOpen Access
seguridad jurídica y el silogismo deductivo judicial, dentro del Neoconstitucionalismo ¿Avance o retroceso?
Author(s) -
Diego Idrovo
Publication year - 2017
Publication title -
revista killkana sociales
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2588-087X
DOI - 10.26871/killkana_social.v1i1.9
Subject(s) - humanities , philosophy , political science
El constitucionalismo democrático, entendido como un proceso que modicó estructuralmente el Derecho y armó la doctrina jurídica del Neoconstitucionalismo, se aanzó desde el nal de la segunda Guerra Mundial y ha tenido una inuencia en nuestra cultura jurídica. Las constituciones latinoamericanas como la colombiana, ecuatoriana, venezolana y la boliviana, son herederas de este constitucionalismo democrático y de la doctrina del neoconstitucionalismo. En el presente ensayo se realiza un análisis crítico de las aseveraciones del profesor Rodolfo L. Vigo contenidas, principalmente,en su artículo Constitucionalización y Neoconstitucionalismo: riesgos y prevenciones, en el cual alerta sobre una serie de peligros potenciales derivados del constitucionalismo que para objeto de nuestro trabajo serán dos: a) La prescindencia del silogismo deductivo judicial y, b) La pérdida de la seguridad jurídica. Comenzaré examinando la posición del profesor Vigo respecto a estos dos temas para luego realizar un análisis tomando en cuenta las posiciones de otros autores que deenden la doctrina del neoconstitucionalismo. Finalmente, pretendo ofrecer una apreciación y postura crítica frente a estos problemasutilizando la Constitución ecuatoriana como objeto de análisis y explicitar el modo en cómo el constituyente ecuatoriano ha plasmado las ideas y conceptos del neoconstitucionalismo en la Constitución de Montecristi.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here