z-logo
open-access-imgOpen Access
BALANCE OFERTA-DEMANDA DE MAÍZ (Zea mays L.) EN MÉXICO CON PROGRAMACIÓN LINEAL
Author(s) -
María Eugenia Estrada Chavira,
Marcos Portillo Vázquez,
Luis Félix Gutiérrez,
Imelda Vargas Abasolo,
Sergio Ernesto Medina–Cuéllar
Publication year - 2018
Publication title -
semestre económico
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2523-0840
pISSN - 2072-0572
DOI - 10.26867/seconomico.v7i1.163
Subject(s) - humanities , geography , political science , art
El consumo de maíz en México es de origen cultural, ya que el maíz es la base de la alimentación mexicana, así mismo, el maíz es utilizado en la preparación de harina de maíz, jarabe de maíz, etanol de maíz, entre otras. Los principales estados productores de maíz en México son: Jalisco, Sinaloa, Michoacán, Estado de México y Guanajuato, estados que a pesar de que están bien distribuidos en el país existe un desbalance de oferta y demanda. Ante esta situación, los grandes productores se ven en la necesidad de llevar su producto a otros estados del país y la comercialización es muy costosa lo que encarece el producto. Con el propósito de establecer alternativas que moderen los desbalances de oferta y demanda de maíz en México, para realizar una mejor distribución de la producción, en esta investigación, se elaboraron dos modelos de transporte con programación lineal utilizando el software LINDO: uno con las disponibilidades de producción y otro con las potencialidades de cada estado. La mayor oferta fue en Sinaloa y la menor en Campeche. La mayor demanda se presentó en el Estado de México y la menor en Oaxaca. Se concluye que, México puede satisfacer la demanda interna total de maíz produciendo a su máximo potencial disponible, con el uso de la tecnología y realizando mejores planeaciones agrícolas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here