z-logo
open-access-imgOpen Access
Efectividad de una estrategia de comunicación con una herramienta informática para la capacitación de médicos en la atención clínica de pacientes con Dengue y Chagas
Author(s) -
Ingrid Milena Rodríguez Bedoya,
Fredy Mendivelso,
Alberto Buitrago,
Claudia Aristizabal Guzmán,
Lizeth Johana Pérez Carrillo,
Jaime Garzón
Publication year - 2019
Publication title -
revista médica sanitas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2745-116X
pISSN - 0123-4250
DOI - 10.26852/01234250.36
Subject(s) - humanities , medicine , dengue fever , art , immunology
Introducción: Las enfermedades de Chagas y Dengue generan un alto costo por complicaciones y casos fatales debido a fallas en la atención. Objetivo: Evaluar la efectividad de una estrategia de comunicación en atención clínica de pacientes con Dengue o Chagas dirigida a médicos de urgencias en zona rural. Metodología: Estudio cuasi-experimental con médicos generales de hospitales locales Arauca (Colombia). Se enviaron mensajes cortos específicos sobre la atención inicial de pacientes con Dengue o Chagas. Al grupo control se enviaron mensajes con recomendaciones generales salud pública. Se revisaron historias clínicas de pacientes atendidos por médicos participantes que consultaran posterior a la intervención. Se realizó análisis descriptivo y la medida del efecto se estimó con Riesgo Relativo. Se consideró estadísticamente significativo valores de p<0,05. Resultados: Participaron 37 médicos generales. La edad promedio fue 26,5 años (±3,9) en profesionales del grupo de intervención (GI) y 30,5 (±7,5) en grupo control (GC). Se observó mayor cumplimiento en recomendaciones de observación y hospitalización en la población con comorbilidades GI=5 (100%); GC=13 (100%). Hubo diferencias significativas en la hospitalización de casos de Dengue con signos de alarma [GI=8 (25,8%); GC=24 (70,5%) p<0,001]. La hospitalización de Dengue con signos de alarma mostro un comportamiento diferencial entre los dos grupos, obteniendo un RR de 0,3 (IC95% 0,18-0,68). Conclusión: El estudio no encontró grandes diferencias en el impacto de la intervención. Es importante continuar evaluando estrategias de bajo costo para mejorar el conocimiento y adherencia a guías y protocolos de manejo.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here
Empowering knowledge with every search

Discover

Journals

Proceedings

Books

Explore

Engineering & Computer Science

Health & Medical Sciences

Humanities, Literature & Arts

Life Sciences & Earth Sciences

Physics & Mathematics

Social Sciences

Chemical & Material Sciences

Business, Economics & Management