
Actualización terapéutica de la psoriasis
Author(s) -
Julia Narcisa Paredes Paredes,
Marleen del Carmen Novillo Flores,
Ariana Brigitte Cárdenas Chávez,
Betsy Lisbeth Campuzano Rizzo
Publication year - 2022
Publication title -
recimundo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2588-073X
DOI - 10.26820/recimundo/6.(2).abr.2022.318-329
Subject(s) - humanities , medicine , philosophy
La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica que produce lesiones cutáneas, en adultos el rango varía de 0.91% a 8.5%, mientras que en niños oscila desde 0% al 2.1%, tiene factores tanto genéticos como ambientales que la pueden producir y está clasificada de leve, moderada a grave. La metodología utilizada para el presente trabajo de investigación, se enmarcada dentro de una revisión bibliográfica de tipo documental, ya que nos vamos a ocupar de temas planteados a nivel teórico como es Actualización terapéutica de la psoriasis. La técnica para la recolección de datos está constituida por materiales electrónicos, estos últimos como Google Académico, PubMed, entre otros, apoyándose para ello en el uso de descriptores en ciencias de la salud o terminología MESH. La información aquí obtenida será revisada para su posterior análisis. Podemos concluir que la psoriasis es una enfermedad sistémica, caracterizada por la presencia de varios tipos. La afectación cutánea que puede producir son lesiones descamativas y pruriginosas, puede afectar las articulaciones y generar otras enfermedades asociadas como el riesgo cardiovascular o patología digestiva. El tratamiento va a depender del grado de la enfermedad, sin embargo, hay que destacar que existen múltiples tratamientos y otros en estudios que son prometedores como las células madres, vitamina B12, creación de piel humana artificial, entre otros. Los tratamientos utilizados desde hace un tiempo van desde tópicos a sistémicos no biológicos.