z-logo
open-access-imgOpen Access
Neumotórax y COVID-19
Author(s) -
Tangerine Kathina Pozo Rivadeneira,
María Fernanda Matute Solís,
Jonathan Alberto Castillo Olvera,
Gabriela Ivonne Cedeño López
Publication year - 2022
Publication title -
recimundo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2588-073X
DOI - 10.26820/recimundo/6.(2).abr.2022.25-33
Subject(s) - medicine , humanities , covid-19 , gynecology , philosophy , disease , infectious disease (medical specialty)
Se han descrito distintas complicaciones en pacientes con enfermedad severa por COVID-19, dentro de las pulmonares se ha reportado el neumotórax espontáneo. El neumotórax se debe vigilar estrechamente por el potencial riesgo de complicaciones respiratorias y cardiovasculares incluido la muerte si no es detectado y tratado. El hallazgo del neumotórax espontáneo primario en pacientes con infección por SARS-CoV-2 se vincula con un mal pronóstico si no se resuelve inmediatamente. Según múltiples estudios la mortalidad es alta en pacientes con estas complicaciones, llegando hasta el 30%. Es necesario actuar de manera inmediata y óptima para mejorar la sobrevida de estos pacientes. El propósito fundamental de la presente investigación es plasmar las generalidades del Neumotórax en pacientes con Covid - 19. La investigación se realizó bajo una metodología de tipo documental bibliográfica, bajo la modalidad de revisión. Existen factores de riesgo para desarrollar neumotórax como la duración del SDRA, la existencia de patología pulmonar previa, marcadores inflamatorios elevados o al tiempo prolongado de la enfermedad. Asimismo, el neumotórax puede estar asociado a la tensión severa durante la tos persistente en la neumonía por COVID19. Igualmente, se puede asociar a la fibrosis, la inflamación prolongada y la isquemia asociadas a la neumonitis por COVID-19, las cuales podrían condicionar el daño de los alveolos y la aparición de fugas de aire hacia la cavidad pleural. Es fundamental realizar un diagnóstico y tratamiento precoz con la finalidad de minimizar su tasa de mortalidad. Los métodos diagnósticos incluyen estudios de imagen y su tratamiento estándar o de primera línea consiste en la colocación oportuna de un drenaje pleural. Asimismo, es importante el seguimiento con TC de tórax seriadas a los fines de evaluar daño pulmonar u otras complicaciones que se puedan presentar.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here