
Síndrome de Lutembacher
Author(s) -
María Fernanda Monroy Pesantez,
Helen Eliana Saracay Carrillo,
Elio Darío Domínguez Vacacela,
Rolnel Manzano Silva
Publication year - 2022
Publication title -
recimundo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2588-073X
DOI - 10.26820/recimundo/6.(2).abr.2022.205-213
Subject(s) - humanities , medicine , philosophy
El síndrome de Lutembacher se refiere a la rara combinación de comunicación interauricular congénita (CIA) y estenosis mitral adquirida. Las manifestaciones clínicas dependen del tamaño de la CIA, la gravedad de la estenosis mitral y de la distensibilidad del ventrículo derecho. Los síntomas clásicos de la estenosis mitral son atenuados debido a que la CIA actúa disminuyendo la presión en la aurícula izquierda, venas pulmonares y capilares pulmonares. Debido a la variabilidad de las manifestaciones cardiacas la presente investigación se desarrolló a los fines de ubicar material digitalizado necesario para estudiar, evaluar, sintetizar y exponer todo lo relacionado con el Síndrome de Lutembacher, en razón de lo cual, se enmarca en un diseño de revisión bibliográfica. Se limitó a la búsqueda y revisión de material académico accesible mediante el uso de diversas bases de datos, entre las que se usaron se encuentran: Organización Mundial de la Salud, MedlinePlus, Mayo Clinic, PubMed, Biblioteca Virtual de la Salud (BVS), SciELO, Dialnet, entre otras. Los resultados de registros fueron filtrados bajo los siguientes criterios: idioma español, correlación temática, relevancia. El Síndrome de Lutembacher, como se ha podido observar a lo largo de la investigación no tiene muchas publicaciones en el habla hispana, ni de reciente data pues su definición no se ha modificado. Se entiende que su diagnóstico y tratamiento depende del diagnóstico de la Comunicación Interauricular y la estenosis mitral y el nivel de complejidad que pueda mostrar el caso. Tal como se ha encontrado en la literatura la corrección de síndrome se resuelve quirúrgicamente cuyas implicaciones a largo plazo pueden ser materia de otra profundización en el tema.