z-logo
open-access-imgOpen Access
Los barotraumas pulmonares: Neumotórax, neumomediastino, neumopericardio y enfisema subcutáneo.
Author(s) -
Gregorio Antonio Moreno Daza,
Wilson Eduardo Guerrero Moreno,
Karen Vanessa Ortiz Rodriguez
Publication year - 2022
Publication title -
recimundo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2588-073X
DOI - 10.26820/recimundo/6.(2).abr.2022.193-204
Subject(s) - humanities , philosophy , medicine
El barotrauma es un daño al tejido corporal secundario a la diferencia de presión en cavidades cerradas dentro del cuerpo. Dado que la ventilación con presión positiva no es fisiológica, puede provocar complicaciones como el barotrauma. El barotrauma pulmonar es la presencia de aire alveolar adicional en lugares donde no está presente en circunstancias normales. El exceso de aire alveolar podría provocar complicaciones como neumotórax, neumomediastino y enfisema subcutáneo. Motivados a la investigación en tiempos pandémicos se ha propuesto desarrollar un estudio que rescate definiciones y características de los barotraumas pulmonares y así aportar un compendio de algunas de las complicaciones que se pueden asociar a las acumulaciones de aires alveolares. Para la presente investigación se incluyen en datos de búsqueda virtual a través de la web académica Google Académico como motor y PUBMed, Scielo, Elseiver como algunos repositorios de trabajos científicos, con ellos se ha construido organizada y analíticamente en los resultados un compendio de definiciones y características de los barotraumas pulmonares: Neumotórax, neumomediastino, neumopericardio y enfisema subcutáneo. A lo largo de la investigación se pudo conocer que los barotraumas y sus complicaciones primeramente pueden suceder a causa traumática o en ausencia de ella. Las enfermedades preexistentes como el asma pueden potenciar la posibilidad de padecerla como también ciertas actividades deportivas como el buceo o condiciones clínicas invasivas necesarias como la ventilación mecánica. Esta descrito que no se trata solo de la presencia de un “gas” fuera de su lugar natural, sino que puede ocasionar afecciones graves en el funcionamiento de los órganos dependiendo de su alojamiento. Los estudios imagenológicos son por excelencia la metodología más adecuada para el diagnóstico, sin embargo, por tratarse en ocasiones, de complicaciones asociadas a la ventilación mecánica invasiva se entiende que algunos estudios diagnósticos poseen limitaciones de acuerdo a las condiciones de cada paciente.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here