z-logo
open-access-imgOpen Access
La percepción, la cognición y la interactividad
Author(s) -
Jesennia Susana Freré Arauz,
Johanna Paola Véliz Gavilanes,
Evelina Mariley Sarco Alemán,
Kerly Jasmín Campoverde Jimenez
Publication year - 2022
Publication title -
recimundo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2588-073X
DOI - 10.26820/recimundo/6.(2).abr.2022.151-159
Subject(s) - humanities , philosophy , persona
La percepción es uno de los procesos cognitivos, capaz de captar, procesar y dar sentido de forma activa a la información que alcanza nuestros sentidos, mientras que la cognición organiza y da sentido a la actividad, al pensamiento, al razonamiento, a la acción, y a diferentes formas de relación de las personas con el mundo y con la información que obtiene de él. La interactividad, por su parte, es la comunicación entre mínimo dos actores que tiene lugar a través de un circuito de mensajes coherentes separados y consistente. El propósito fundamental de la presente investigación es plasmar un compendio de los aspectos relacionados con la percepción (sensorial), la cognición y la interactividad, principalmente mediante el uso de las tecnologías de comunicación e información (TIC) en los procesos cognitivos. La investigación se realizó bajo una metodología de tipo documental bibliográfica, bajo la modalidad de revisión. De la revisión se desprende que los procesos cognitivos de las personas ciertamente son racionales, no obstante, no se puede negar su dependencia de los estímulos exteriores que influyen en los sentidos y que permiten el proceso cognitivo. Elementos como la imagen, el sonido, el color, entre otros, llevan al ser humano al conocimiento de su entorno. En este sentido, tal y como lo explica el empirismo, se comienzan a formar ideas como un reflejo de la realidad que se percibe. El proceso de aprendizaje resulta más efectivo en aquellos casos donde se estimulan los sentidos en comparación con un texto plano. El avance de la educación debe ir a la par con la tecnología, por cuanto ofrece diferentes herramientas que permiten estimular los sentidos de manera individual o combinada para el aprendizaje. Asimismo, las nuevas TIC facilitan la interactividad entre el usuario y la información, pasando de un mero procedimiento mecánico en el acceso de la información a desarrollar un proceso cognitivo en quien interactúa y aprende.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here