z-logo
open-access-imgOpen Access
Guillan Barré. Síndrome
Author(s) -
Juan Manuel Cevallos Pablo,
Diego Alejandro Vaca Jácome,
Dayanara Alexandra Ordoñez Calderón,
Eddy Xavier Díaz Recalde
Publication year - 2022
Publication title -
recimundo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2588-073X
DOI - 10.26820/recimundo/6.(1).ene.2022.96-103
Subject(s) - humanities , medicine , philosophy
El síndrome de Guillain-Barré es una enfermedad rara capaz de presentar complicaciones importantes. Es la causa más frecuente de parálisis flácida a nivel mundial, genera una gran carga neuroinmune y provoca clásicamente polineuropatía aguda desmielinizante de etiología múltiple. Es un trastorno poco común en el cual el sistema inmunológico del cuerpo ataca parte del sistema nervioso periférico, cuyos síntomas incluyen debilidad muscular, entumecimiento, y sensación de hormigueo, que puede aumentar en intensidad hasta que los músculos no pueden utilizarse en absoluto. Este trastorno grave que requiere hospitalización inmediata, porque puede empeorar con rapidez. En consecuencia, cuanto antes se inicie el tratamiento apropiado, mayores serán las probabilidades de un buen resultado. El objetivo fundamental de la presente investigación el tratamiento del Síndrome de Guillain Barré. La investigación se realizó bajo una metodología de tipo documental bibliográfica, bajo la modalidad de revisión. El tratamiento incluye todos y cada uno de los cuidados que requiere un paciente crítico en una Unidad de Cuidados Intensivos, para el mantenimiento de sus funciones vitales. El tratamiento específico incluye la plasmaféresis y la administración intravenosa de inmunoglobulinas. El inicio temprano del tratamiento permite una mejor evolución, pronóstico y recuperación del paciente.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here