
Distrés respiratorio agudo grave. Neumonía por infección SARS-Cov-2: caso clínico en el hospital clínica San Francisco
Author(s) -
Carolina Estefanía Aguilar Luzuriaga,
Evelyn Esthela Sánchez Riera,
Kristel Delgado Lazo,
June Dennisse Bohórquez Garces
Publication year - 2022
Publication title -
recimundo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2588-073X
DOI - 10.26820/recimundo/6.(1).ene.2022.202-209
Subject(s) - medicine , humanities , covid-19 , philosophy , infectious disease (medical specialty) , disease
La enfermedad por COVID-19 o novel coronavirus, es una pandemia global de enfermedad respiratoria aguda causada por el virus conocido como SARS-CoV-2. La mayoría de los casos de COVID-19 ocurren en adultos. El síndrome de Distrés respiratorio es una enfermedad pulmonar aguda y difusa que produce hipoxemia, disminución de la compliance pulmonar y aumento del espacio muerto La atención a los pacientes críticos con neumonía por COVID-19 durante la pandemia ha sido el reto más importante afrontado por la Medicina Intensiva en toda su historia. El tratamiento de la neumonía por COVID-19 tiene una evidencia muy limitada al tratarse de una enfermedad nueva, lo que ha obligado a una permanente actualización de los protocolos asistenciales Se presenta un caso clínico de paciente masculino 73 años de edad, casado, nacido en Quito y residente en guayaquil, instrucción superior, jubilado, religión: católica, lateralidad: diestra. Diagnosticado con Diabetes mellitus tipo 2 con tratamiento de Metformina, Empaglifozina, no refiere alergias, intervención de limpieza quirúrgica por pie diabético izquierdo. Manifiesta ser ex fumador y bebedor social, Inmunizado para la Covid-19: Astrazeneca x1 cuyo motivo de consulta es Disnea, Taquipnea. Aun cuando se han seguido los protocolos pertinentes para el cuadro clínico desarrollado, el DRA abordado no puede ser superado por el paciente lo que confirma los estudios de ser un cuadro de difícil pronostico. Los efectos del nuevo coronavirus se han expuesto, pero estamos aún lejos, como comunidad médica imponer una guía única para el manejo de la enfermedad pues, más aún cuando se están conociendo los efectos a largo plazo de SARS-COv-2 en pacientes recuperados. A la fecha de esta investigación se tiene presente ciertos elementos que ya pueden ser considerados como importantes para evitar mayor gravedad de la que hemos sobrevivido y radica en mantener el distanciamiento social, cumplir con los esquemas de vacunación y utilizar tapabocas.