z-logo
open-access-imgOpen Access
Impulsividad, monitoreo y relación parental entre adolescentes estudiantes y adolescentes usuarios de drogas
Author(s) -
Cecilia Colunga Rodríguez,
Jorge Alberto Valadez-García,
Roberto Oropeza Tena,
Mario Ángel–González,
Julio César Vázquez–Colunga,
Claudia Juárez,
Bertha Alicia Colunga-Rodríguez
Publication year - 2021
Publication title -
recimundo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2588-073X
DOI - 10.26820/recimundo/5.(4).oct.2021.284-294
Subject(s) - humanities , psychology , political science , art
El objetivo de la presente investigación fue comparar los niveles de la relación padres-hijos, monitoreo parental e impulsividad entre adolescentes estudiantes sin consumo de drogas y adolescentes usuarios de drogas en tratamiento. El estudio tuvo un diseño comparativo y de corte transversal y participaron 90 adolescentes, 45 usuarios de drogas con edad promedio de 15.40 años (DE = .539) y 45 estudiantes con edad promedio de 15.26 años (DE = 1.07). Se aplicaron tres escalas estandarizadas en adolescentes mexicanos: relación con padre y madre, monitoreo paterno e impulsividad. Para el análisis de datos se utilizó la t de Student para muestras independientes. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en las dimensiones comunicación paterna (t= 5.21, p= .000), comunicación materna (t= 4.66, p= .000), control paterno (t= 6.98, p= .000), control materno (t= 7.78, p= .000), monitoreo paterno (t= 6.20, p= .000), monitoreo materno (t= 7.54, p= .000) e impulsividad (t= -4.755, p= .000). En los jóvenes que consumen drogas se encontró mayor impulsividad, bajo nivel de monitoreo paterno y menores puntajes en comunicación y control del padre y la madre. A diferencia de otros estudios en esta investigación no se encontró una diferencia en la dimensión de afecto tanto paterno como materno.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here