
Abdomen agudo (dolico sigma) por masa incidental como hallazgo a peritonitis secundaria post operatorio. A propósito de caso clínico en el Hospital Cínica San Francisco
Author(s) -
Dennisse Catherine Haro García,
Mary Adelayda Goncalves Franca,
Juanissi Lila Turaren González,
Martín Federico García Arteaga
Publication year - 2021
Publication title -
recimundo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2588-073X
DOI - 10.26820/recimundo/5.(4).oct.2021.230-238
Subject(s) - medicine , humanities , gynecology , philosophy
La peritonitis secundaria es una patología extremadamente delicada con una alta tasa de mortalidad, debido a las complicaciones que esta pude generar. Su tratamiento esta combinado entre antimicrobianos y el quirúrgico, mediante la técnica de laparoscopia en donde se debe contener el foco de infección, mediante la resección del órgano afectado y drenaje del área purulenta. Se presenta caso clínico de paciente femenino de 17 años de edad, que ingresa a centro de salud por presentar cuadro clínico de aproximadamente de 19 días de evolución, caracterizado por dolor abominó pélvico muy intenso de tipo cólico, se acompañaba de náuseas y vómitos de tipo bilioso en varias ocasiones; refiere familiar ausencia de deposiciones una semana previa a su ingreso hospitalario en clínica San Francisco, donde es intervenida quirúrgicamente, debido a apendicitis incidental y dolicomega sigma, diagnosticándose choque séptico por peritonitis secundaria. En el presente caso de estudio, se observa el desarrollo de una apendicitis, que derivó en un abdomen agudo, desencadenándose una peritonitis secundaria. En el presente caso de estudio, se observa como el desarrollo de una apendicitis previa, derivó en un abdomen agudo, desencadenándose una peritonitis secundaria. En este contexto algunos de los síntomas de dolor abdominal concuerdan con la literatura, en el aspecto del dolor abdominal localizado o focalizado que en este particular la paciente refiere con náuseas y vómitos, no se presenta o describe alguna perforación de la cavidad abdominal, por ello se puede clasificar como un abdomen agudo de tipo inflamatorio (peritonítico). A consecuencia de ello el paciente debe ser intubado e ingresado a UCI y se le realiza una relaparotomia para explorar y corregir los daños causados por la peritonitis en este contexto, con protocolo de antimicrobianos, sin embargo el paciente continua con una condición crítica, bajo sedación, en constante monitoreo de su evolución.