z-logo
open-access-imgOpen Access
Hemorragia intracerebral en receptor de trasplante hepático. A propósito de un caso clínico en el Hospital Clínica San Francisco
Author(s) -
Priscylla Fernanda Quezada Jaramillo,
Danixa Lourdes León Vergara,
Iván Fabricio Lange González,
Lorena Estefanía Castillo Apolo
Publication year - 2021
Publication title -
recimundo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2588-073X
DOI - 10.26820/recimundo/5.(4).oct.2021.207-213
Subject(s) - medicine , humanities , philosophy
En 1963 T Starzl, realizo el primer trasplante hepático ortotópico, en los últimos años la tasa de prevalencia es bastante alta. Este procedimiento no está exento de complicaciones neurológicas, cardiovasculares, respiratorias, gastrointestinales, hematológicas, nefrológicas, hiperglucemia, infecciosas, quirúrgicas, necesidad de reintervención y desarrollo de rechazo agudo, estas complicaciones, se pueden presentar según la literatura hasta en el 30% de los trasplantados. Presentamos a un hombre de 59 años que llega a la clínica San Francisco con diagnóstico de cirrosis hepática alcohólica a quien se le realizó un trasplante de hígado. El paciente recibió un hígado de donante cadavérico. Después de 3 días de la cirugía, presento con hemorragia intracerebral, que no necesitó tratamiento quirúrgico por neurocirugía. Este caso demuestra un ejemplo de una complicación neurológica rara después de la cirugía. El control y monitorización postoperatorio de la presión arterial, los niveles de fibrinógeno y plaquetas antes del trasplante pueden ser factores de riesgo modificables para prevenir la hemorragia intracraneal postrasplante. Tener en cuenta la tromboelastografía, está ganando terreno como un monitor del estado de coagulación en muchas áreas quirúrgicas. Proporciona una evaluación global rápida de la hemostasia más similar a la hemostasia in vivo que los perfiles de coagulación tradicionales. La rápida interpretación de los anestesistas puede ayudar a identificar las coagulopatía antes y guiar el manejo de la transfusión con mayor precisión. Esto da como resultado una menor utilización del producto sanguíneo, lo que puede mejorar los resultados a largo plazo del paciente, así como ayudar a disminuir el costo quirúrgico general.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here