z-logo
open-access-imgOpen Access
Impacto psicológico de la Covid-19 en niños y su entorno familiar
Author(s) -
Yadira Vanesa Yaguana Martíne,
Lina Zoila Calvopiña Esquivel,
Mayra Lorena Espín Beltrán,
John Patricio Romero Cevallos
Publication year - 2021
Publication title -
recimundo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2588-073X
DOI - 10.26820/recimundo/5.(4).dic.2021.323-331
Subject(s) - humanities , covid-19 , psychology , art , medicine , disease , pathology , infectious disease (medical specialty)
La pandemia de la Covid – 19, que aún atravesamos, presenta un panorama novedoso y muchas incógnitas para la humanidad. Los estilos de vida de toda la población han sido afectados. Sus efectos han originado que se dicten a nivel mundial políticas gubernamentales de salud pública, que se enfocan principalmente en el distanciamiento social y cuarentena de la población, las cuales han traído, además, una serie de efectos psicológicos que se producen en la población tanto a nivel personal como colectivo, siendo los niños una población especialmente vulnerable, que se relaciona íntimamente y debe ser estudiada conjuntamente con su entorno familiar. La presente investigación pretende compendiar y esbozar el impacto psicológico de la Covid – 19 en niños y su entorno familiar. El modelo de investigación es una revisión de tipo documental bibliográfico. De la revisión se desprende que el impacto psicológico de la Covid – 19 en niños y su entorno familiar viene dado, entre otros, por factores tales como los efectos directos de la enfermedad (Covid – 19), el confinamiento y distanciamiento social, un mayor uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) y la violencia intrafamiliar. Asimismo, sus manifestaciones más frecuentes incluyen la depresión con sentimientos de tristeza y abandono, la regresión emocional y conductual, el estrés, entre otros. La violencia intrafamiliar, es capaz de dejar heridas permanentes en forma de deterioro en el desarrollo del cerebro y la esfera psicológica de los niños. Entre los efectos más severos se pueden mencionar las obsesiones y compulsiones. Se puede concluir que, la forma en cómo estén viviendo y afrontando esta pandemia los padres, responsables y/o cuidadores repercute en la salud mental de los niños. En consecuencia, el bienestar de los niños, depende en gran medida del bienestar con que estén viviendo los integrantes de su entorno familiar.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here