z-logo
open-access-imgOpen Access
Causas y consecuencias de los trastornos de la tiroides
Author(s) -
Fabián Marcelo Zambrano Palacios,
Maria Lissette Soledispa Zambrano,
Genesis Monserrate Demera Reyna,
Jonathan David Alvarado Cedeño
Publication year - 2021
Publication title -
recimundo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2588-073X
DOI - 10.26820/recimundo/5.(3).sep.2021.424-432
Subject(s) - humanities , medicine , persona , philosophy
Millones de personas, pueden padecer algún trastorno de la tiroides, pero su diagnostico en muchos casos puede ser complejo, ya que los síntomas están mas asociados a los estilos de vida de las personas, las causas pueden ser diversas, como es el caso de la falta o exceso de yodo que pueden producir alteraciones de nódulos y enfermedades autoinmunes, la enfermedad de Graves es una de las causantes del hipertiroidismo y así otras enfermedades que pueden generar otras alteraciones de la tiroides. La metodología utilizada para el presente trabajo de investigación, se enfoca hacia una metodología enfocada hacia la necesidad de indagar en forma precisa y coherente una situación. Enmarcada dentro de una revisión bibliográfica de tipo documental, ya que nos vamos a ocupar de temas planteados a nivel teórico como es causas y consecuencias de los trastornos de la tiroides. La técnica para la recolección de datos está constituida por materiales impresos, audiovisuales y electrónicos, estos últimos como Google Académico, PubMed, entre otros. La información aquí obtenida será revisada para su posterior análisis. Las hormonas tiroideas son muy importantes, ya que regulan muchas funciones y procesos metabólicos, para que las hormonas tiroideas funciones normalmente, es necesario que la glándula tiroidea se desarrolle normalmente, y para que esto suceda es necesario que haya un soporte nutricional de yodo adecuado, la propia autorregulación tiroidea, el desarrollo normal de los procesos controlados y regulados por el hipotálamo-hipofisario, entre otros. Y esto es importante, ya que el eje hipotálamo-hipófisis-tiroides, regulan las hormonas tiroideas, que permiten mantener un aporte de hormonas adecuado al sistema nervioso, el exceso o deficiencia de estas hormonas pueden producir alteraciones criticas en la vida intrauterina, los primeros años de vida, adolescencia y la etapa adulta.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here