z-logo
open-access-imgOpen Access
Estrés laboral en el personal de salud en tiempos de COVID-19
Author(s) -
Estrella Marisol Mero Quijije,
Yesua Gustavo Salas Tomalá,
Linda Marianella Acuña Cedeño,
Gema Verónica Bernal Gutiérrez
Publication year - 2021
Publication title -
recimundo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2588-073X
DOI - 10.26820/recimundo/5.(3).sep.2021.368-377
Subject(s) - humanities , political science , art , psychology
El mundo moderno está definido por la falta de tiempo y la necesidad de competir para no sumirse en el desempleo, la pobreza, las crisis económicas. El propósito de la siguiente investigación es recopilar la información suficiente para mostrar las diferencias encontradas en relación al estrés laboral generado por la pandemia del COVID-19 en el personal de salud en cualquiera de sus dimensiones. Se trata de una investigación de tipo bibliográfica, en donde se ha realizado la búsqueda y selección de información útil, científicamente validada por los índices e instituciones académicas para generar unos resultados útiles para la comunidad científica. La situación de la COVID-19 ha supuesto un golpe y una transformación en numerosas empresas con grandes repercusiones sobre los ingresos y los empleos, una situación catalogada ya como la peor crisis mundial desde la Segunda Guerra Mundial. El impacto de los episodios de estrés en los individuos los puede afectar de diversas maneras, lo que puede alterar su rendimiento laboral, llegando a presentar ansiedad, apatía, depresión, fatiga, frustración, irritabilidad, baja autoestima, tensión y nerviosismo, entre otros; también se han reportado alteraciones cognitivas, como la falta de concentración, irritabilidad y percepción de descontrol. La OMS ya advierte de la necesidad de una mayor inversión en salud mental ante el riesgo de un aumento drástico de enfermedades psíquicas. Una cultura de apoyo en el trabajo es la clave para mantener la resiliencia entre los profesionales sanitarios durante la pandemia. Estamos antes un nuevo desafío mundial, y la lucha contra la COVID-19 no se puede ganar sin nuestros profesionales sanitarios, por lo que es necesario instaurar medidas por parte de los hospitales y gobiernos que erradiquen los factores estresantes presentes a nivel organizacional, y ayuden a amortiguar el impacto psicológico que ha provocado la pandemia en el personal sanitario.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here