
Evaluación del impacto económico generado por la creación del Área de Conservación Regional Angostura Faical en sus centros poblados, periodo 2010-2015
Author(s) -
Armina Isabel Moran Baca,
Carlos Alberto Cánepa La Cotera,
Ricardo Williams Saldoya Tinedo,
Luz María Delgado Medina
Publication year - 2021
Publication title -
recimundo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2588-073X
DOI - 10.26820/recimundo/5.(2).julio.2021.80-88
Subject(s) - humanities , political science , geography , art
La investigación tuvo como objetivo evaluar los impactos económicos que ha generado la creación de la ACR Angostura Faical en sus centros poblados, durante el periodo 2010 -2015. El tipo de investigación fue descriptivo, con diseño no experimental y retrospectivo, y para la recolección de datos, se utilizó una guía de observación y en segundo lugar un cuestionario dirigido a los pobladores del área de influencia entre los distritos de Matapalo, Pampas de Hospital, y San Juan de la Virgen del Departamento de Tumbes. Los resultados sobre la evaluación de los impactos económicos muestran un impacto positivo total de 11.1%, con una frecuencia absoluta de 754 participaciones que no garantizó el crecimiento ni desarrollo de los centros poblados, un impacto normal o indiferente de 74.5% con 5,076 participaciones, y un impacto negativo es de 14.4% con 980 participaciones. Es decir que los impactos económicos fueron normales o indiferentes, evidenciando que, si bien se desarrollaron algunos planes de negocios, estos no generaron sostenibilidad, por lo consiguiente los ingreso y el resto de actividades se mantuvieron igual que al inicio, aun cuando la zona de estudio presenta las condiciones favorables para desarrollar diversas oportunidades de actividades sostenibles como servicio de guiado, alimentación, hospedaje; alquiler de acémilas, binoculares, y por último venta de artesanía y productos del bosque; que conllevarían a mejorar las condiciones de vida de los pobladores.