
Medicamentos biológicos en el tratamiento de la Artritis Reumatoide (AR)
Author(s) -
Jorge Roberto Ayala Vizcaíno,
Darío Alexander Mejía Mendoza,
Javier Alejandro Rosero Caiza,
Germán Esteban Rosero Caiza
Publication year - 2021
Publication title -
recimundo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2588-073X
DOI - 10.26820/recimundo/5.(2).julio.2021.197-204
Subject(s) - humanities , philosophy , medicine , political science
La Artritis Reumatoide (AR) es uno de los tipos de Artritis más frecuentes e importantes, por cuanto se trata de una enfermedad crónica y agresiva que ocasiona daño en las articulaciones, dolor e incapacidad. No tiene cura, sin embargo, existen varias líneas de tratamientos dirigidas a los síntomas y a prevenir el daño en las articulaciones y la incapacidad. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la AR es una de las mayores causas de ausentismo y retiro laboral prematuro en el mundo. Afecta entre el 1 y 1.5 % de la población mundial. El propósito fundamental de la presente revisión es plasmar las generalidades de los fármacos biológicos usados en el tratamiento de la AR, qué son, cómo se usan, tipos, efectos adversos y recomendaciones para evitar dichos efectos o tratarlos. El modelo de investigación es una revisión de tipo documental bibliográfico. De la revisión se desprende que los fármacos biológicos se usan como segunda línea de acción, en el tratamiento de pacientes con AR refractaria a los fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (FAME) sintéticos. Existen diversos tipos de estos medicamentos que varían de un país a otro, al igual que la legislación que los regula y sus costos. Asimismo, su efectividad se encuentra asociada a otros FAME, especialmente cuando se administra acompañado con metotrexato. La combinación entre FAME presenta mejores resultados que su administración única. Estos fármacos biológicos mejoran eficazmente los resultados clínicos, funcionales y radiográficos, y retrasan la progresión radiográfica en la mayoría de los casos. Por último, resulta fundamental el monitoreo de estos pacientes durante el tratamiento con FAME ya que es posible la presencia de algunos efectos secundarios.