z-logo
open-access-imgOpen Access
Adaptación cultural de la enseñanza. Un nuevo reto de la educación superior
Author(s) -
Cumandá Fanny Campí Cevallos,
Carmen Luisa Soto Montoya,
José Antonio Pijal Rojas,
Gisella Elizabeth Blaschkye Guillen
Publication year - 2021
Publication title -
recimundo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2588-073X
DOI - 10.26820/recimundo/5.(2).julio.2021.127-136
Subject(s) - humanities , persona , sociology , political science , philosophy
Por medio de la siguiente investigación, se proporciona un análisis crítico de la literatura sobre individuos en transiciones culturales en la educación superior, a saber, estudiantes internacionales en contextos culturalmente desconocidos; profesores de estudiantes internacionales y aulas culturalmente más diversas; y estudiantes locales en clases cada vez más diversas culturalmente. Todas estas personas son actores expuestos a experiencias nuevas y cambiantes que se espera que impacten en su motivación y el compromiso. Se utilizaron dos amplias perspectivas que emergen de la literatura: una perspectiva de adaptación que representa la investigación basada en conceptualizaciones unilaterales, bilaterales o recíprocas, y una perspectiva de transformación, que captura la investigación del aprendizaje experiencial que conduce al desarrollo personal y académico. El análisis destaca cómo la motivación es el fundamental constructo para la formación de los individuos. Esto lleva a numerosas sugerencias para futuras investigaciones, que incluyen: abordar el papel olvidado de la agencia en la investigación sobre la adaptación sociocultural de los estudiantes internacionales y la falta de investigación sobre procesos exitosos de adaptación; examinar el confuso problema de la socialización en nuevos entornos culturales y educativos y el nivel de competencia en el medio de instrucción, que tiene un impacto en la participación; y escudriñar el vínculo propuesto entre el compromiso motivado de nivel profundo en las transiciones culturales y el surgimiento de experiencias transformadoras. Se hace un caso para que la investigación sobre el compromiso y la motivación de los individuos en las transiciones culturales sean conceptuales y metodológicamente más fuerte y más amplia, pasando de estudios de grupos individuales de individuos que necesitan adaptación.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here