
Evaluación de impacto de las aplicaciones tecnológicas desarrolladas como proceso de vinculación en los sectores de la provincia de Cotopaxi
Author(s) -
Mónica Silvana Caiza Tapia,
Leonardo David Quinapanta Telenchana,
Edwin Edison Quinatoa Arequipa
Publication year - 2021
Publication title -
recimundo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2588-073X
DOI - 10.26820/recimundo/5.(2).abril.2021.331-343
Subject(s) - humanities , geography , political science , cartography , art
Las aplicaciones tecnológicas siendo el principal motor de las empresas agroindustriales y Gad Parroquiales y Cantonales de la provincia de Cotopaxi, para mejorar sus procesos y elevar su productividad han presentado varias desventajas como la falta de recursos económicos ha sido un aspecto importante para la adquisición de aplicaciones informáticas. Por tal motivo la Universidad Técnica de Cotopaxi en conjunto con la Carrera de Ingeniería y Sistemas Computacionales han generado el proyecto de Gestión de la información para mejorar los procesos en los sectores comunitarios y productivos de la provincia de Cotopaxi conjuntamente con el programa Energía y Tecnología al servicio de la sociedad, para lo cual se generó diferentes aplicativos informáticos con estudiantes de Sexto hasta Noveno ciclos los cuales desarrollaron actividades de servicio a la colectividad y prácticas preprofesionales y con el apoyo de cuatro componentes permitió dejar implementando los aplicativos en los diferentes sectores , posteriormente para evaluar los proyectos informáticos desarrollados se especificó como: el impacto de rendimiento, tipo de empresa, por sector, el nombre y el número de empresas beneficiadas por parroquia; Y conjuntamente con la metodología INEXSK la cual ayudó a recolectar información específica, y por consiguiente para obtener finalmente los resultados de impacto se utilizó los datos recolectados y la herramienta Power BI la cual permitió modelar datos , obtener patrones , hacer cálculos y presentar los resultados de manera de tablas y gráficas, y por lo tanto se concluye que los aplicativos están ayudando a los procesos productivos de cada una de las empresas beneficiadas.