
Enfermedad diverticular: manejo quirúrgico
Author(s) -
Noemí Andrea Barrera Zambrano,
Carlos Anthony Cárdenas Choez,
Karen Lissette Sánchez Anzules,
Juan Carlos Pincay Mendoza
Publication year - 2021
Publication title -
recimundo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2588-073X
DOI - 10.26820/recimundo/5.(1).enero.2021.175-183
Subject(s) - humanities , diverticulitis , medicine , gynecology , philosophy , general surgery
El manejo quirúrgico de la enfermedad diverticular va a depender de la gravedad que está presente, un correcto diagnóstico de la enfermedad es lo que lo va a determinar, así como los elementos clínicos y de imágenes que confirmen las evaluaciones iniciales. Hay dos tipos de enfermedades diverticular. Una es la enfermedad diverticular no complicada,, que no requiere tratamiento quirúrgico y la diverticulitis aguda complicada, que dependiendo del grado que tenga, generalmente en estadios III y IV requiere procedimientos quirúrgicos. Para la clasificación de los estadios se utiliza la clasificación de HINCHEY. La metodología de la investigación, es una revisión bibliográfica, que se apoyó en medios electrónicos disponibles en web para la extracción de la información más relevante para fin término del presente trabajo. Hay procedimientos quirúrgicos que pueden generar complicaciones, es por ello que la vigilancia post quirúrgica es muy importante. Entre algunos de los procedimientos disponibles están: operación de Hartmann, la resección con anastomosis primaria con o sin ostomía de protección y el lavado drenaje laparoscópico de la cavidad abdominal, sin embargo la realización de alguno de ellos va a depender de cuan grave sea la diverticulitis, no dejando de restarle importancia a la edad, y otras patologías presentes en el paciente, sin embargo uno de los procedimientos más seguros es la resección del sigmoides más anastomosis primaria para diverticulitis aguda.