
Manejo y soporte de paciente sometido a trasplante cardiológico
Author(s) -
Cristhian Rubén Vallejo Zambrano,
Yudy Nohely Molina Tigua,
Kiara Belén Macías Valle,
Job Emanuel Zambrano Macías,
María Eugenia Moscoso Zabala,
Sindy Elvira Vélez Hernández
Publication year - 2020
Publication title -
recimundo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2588-073X
DOI - 10.26820/recimundo/4.(4).octubre.2020.68-78
Subject(s) - medicine , humanities , philosophy
El trasplante de corazón en la actualidad ya es un procedimiento normal, y más con el avance la tecnología a nivel de la salud, sin embargo no deja de tener sus desafíos. Este procedimiento es la última opción a nivel cardiaca, y se presenta cuando hay insuficiencia cardiaca terminal, los números actuales son muy alentadores, más del 70% de los pacientes trasplantados sobreviven y logran continuar con una calidad de vida normal, manteniendo por supuesto las indicaciones de por vida sugeridas por el especialista. La metodología de la investigación, es una revisión bibliográfica que se apoyó en medios electrónicos como fuente primaria de la recolección de información. Las conclusiones afianzan que el manejo y soporte después de un trasplante son claves para la estabilidad y vida del paciente. La monitorización y la oxigenación es la primera línea de batalla ya que se debe evitar el desarrollo de infecciones y neumonía por ventilación mecánica, a su vez la dieta y una buena nutrición es importante para la evalúan favorable del paciente, no se debe descuidarla farmacología para alivio de dolor, higiene, entre otros. Los inmunosupresores son vitales para evitar el rechazo del organismo al corazón, estos deben suministrarse de por vida.