
Hiperparatiroidismo secundario insuficiencia renal
Author(s) -
Henry Estalin Moreta Colcha,
Sixto Duberli Paucar Llapapasca,
María Jhaneth Delgado Angamarca,
Dayse Gisella Merchán Saraguro
Publication year - 2020
Publication title -
recimundo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2588-073X
DOI - 10.26820/recimundo/4.(4).octubre.2020.282-290
Subject(s) - medicine , humanities , philosophy
Las enfermedades renales representan un problema importante de salud mundial. El hiperparatiroidismo secundario aparece con mayor frecuencia en la insuficiencia renal crónica avanzada cuando la disminución de la síntesis de vitamina D activa en los riñones y otros factores producen hipocalcemia y estimulan la secreción de la hormona paratiroidea (PTH) en forma crónica. Cerca del 10% de la población mundial padece de insuficiencia renal crónica. Y se estima, que de este total entre el 10 y el 20% presenta hiperparatiroidismo secundario, y el 5% de este total, lo presenta en una forma severa. Es importante destacar que las complicaciones de la insuficiencia renal son de alto riesgo de mortalidad y que la presencia del hiperparatiroidismo secundario aumenta ese riesgo. El objetivo general del presente estudio consiste en compendiar algunas generalidades del hiperparatiroidismo secundario en insuficiencia renal, con especial énfasis en el tratamiento de esta importante patología. El diseño de investigación es bibliográfico, y la metodología es de revisión. El tratamiento del hiperparatiroidismo secundario es principalmente médico (Calcimiméticos), siendo de manejo quirúrgico sólo aquellos pacientes refractarios a tratamiento y con complicaciones derivados del exceso de la PTH. Es fundamental para el manejo y seguimiento de esta patología, controlar los valores séricos de cada uno de los parámetros, junto con el control de la calcemia. Asimismo, se debe procurar que las medidas terapéuticas tomadas sean razonables en el mantenimiento de los niveles de calcio y fósforo dentro de los parámetros normales. Por último, es importante considerar que las metas en el tratamiento del hiperparatiroidismo secundario se adapten e individualicen a cada paciente en particular y a su entorno clínico.