z-logo
open-access-imgOpen Access
Coriorretinopatia serosa central crónica. En época de pandemia por covid-19. Serie de casos
Author(s) -
Robinson Ortiz,
Ana Luisa González Méndez
Publication year - 2020
Publication title -
recimundo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2588-073X
DOI - 10.26820/recimundo/4.(4).noviembre.2020.216-227
Subject(s) - medicine , gynecology
Objetivo: Demostrar la fluctuación clínica de 3 pacientes con coriorretinopatia serosa central crónica. Métodos: Reporte de casos observacionales de coriorretinopatia serosa central crónica, en un período de seguimiento de noviembre 2019-abril 2020. Se incluyeron las variables: revisión de historia clínica, fotografías, tomografía de coherencia óptica de dominio espectral y angiografía fluoresceínica. Resultados: Masculino de 46 años, clínica de 8 meses con antecedentes personales atópicos y familiares de CSC crónica. AVMC OD. 20/20 OI. 20/32 Segmento anterior normal. Oftalmoscopia OI: área localizada de líquido subretiniano macular. Masculino de 53 años, con antecedentes atópicos, personalidad tipo A. Clínica de 6 meses con uso inadecuado de esteroides tópicos y vía oral durante su evolución. AVMC OD. 20/25 OI. 20/50. En OI presenta área localizada parafoveal nasal de líquido subretiniano resto examen visual normal. Masculino de 40 años, clínica de 7 meses con antecedente de personalidad tipo A. AVMC OD. 20/20 OI. 20/25. En OI con alteraciones del epitelio pigmentario retiniano macular resto sin novedad clínica. Se inició (diclofenaco 0.1%®), (dorzolamida 2% ₊ timolol 0.5%®) tópico y espironolactona 50 mg vía oral diario en todos los pacientes. Conclusiones: La CRSC es aún una afección enigmática debido en gran parte a una evolución natural de mejoría espontánea en una proporción alta de los pacientes. Ningún tratamiento único ha aportado pruebas abrumadoras de eficacia en los estudios clínicos aleatorizados publicados. Con mayor auge en la era de pandemia por COVID-19 al tener su patogenia relación con el estrés, favorecería el agravamiento de la clínica.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here