z-logo
open-access-imgOpen Access
Terapia cognitivo conductual (TCC) en el trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en niños y adolescentes
Author(s) -
Natasha Ivannova Samaniego Luna,
Zhenia Marithza Muñóz Vinces,
Edmundo Vladimir Samaniego Guzmán
Publication year - 2020
Publication title -
recimundo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2588-073X
DOI - 10.26820/recimundo/4.(4).noviembre.2020.173-187
Subject(s) - humanities , psychology , philosophy
A partir del Foro Mundial sobre educación realizado en Dakar 2000, los diferentes países se comprometieron cambiar el panorama de la educación a nivel del mundo. Las expectativas sobre la atención y educación de la primera infancia, universalización de la educación primaria, aprendizaje para jóvenes y adultos, alfabetización para adultos, igualdad entre los sexos y calidad de educación, junto a las exigencias de una sociedad crítica, competitiva que protagoniza profundos y rápidos cambios acompañados de una acelerada e imparable revolución tecnológica , demandan al momento la práctica de estrategias pedagógicas que reconociendo que la educación está indiscutiblemente relacionada con la calidad del maestro, comprenda que a partir de la fisiología cerebral se van generando los espacios y experiencias de aprendizaje en todos los seres humanos, particularmente en quienes presentan necesidades educativas especiales. El maestro debe cambiar su rol de transmisor de la información del conocimiento, por el de facilitador del proceso de aprender , motivando la creación , iniciativa, ilusión y manejo de las emociones propias de cada individuo, cuyo objetivo debe enfocarse en la formación de talentos eficientes y productivos. En esta presentación se pretende dar a conocer los principios anatomo fisiológicos del cerebro y las alteraciones que se observan en niños y adolescentes con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y Trastorno con Déficit Atencional (TDA), en relación a la Terapia Cognitivo Conductual (TCC) que dentro del manejo integral para estos pacientes se aplicó.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here