z-logo
open-access-imgOpen Access
Importancia de conocer las Normativas y Ordenanzas Municipales para el ejercicio profesional en la Arquitectura
Author(s) -
Irma Pilar Zambrano Farías,
Erick Orlando Guerrero Zambrano,
Josefina Del Carmen Ávila Beneras,
María Araceli García Martínez
Publication year - 2018
Publication title -
recimundo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2588-073X
DOI - 10.26820/recimundo/2.esp.2018.85-98
Subject(s) - humanities , art , cartography , political science , geography
En la malla curricular vigente, de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Guayaquil, no se ha integrado como disciplina obligatoria, una asignatura relacionada con el estudio de las leyes, reglamentos, normas de construcción y ordenanzas municipales, lo que ha generado una notable desventaja frente a profesionales graduados en otras universidades. Uno de los objetivos de esta investigación, es elaborar como propuesta el micro-diseño curricular de la asignatura “Leyes, Ordenanzas Municipales de Edificaciones y Construcciones”, con la finalidad de coadyuvar en la formación jurídico-científica de los futuros profesionales en arquitectura y urbanismo y con ello propiciar que sean más competitivos en el mercado laboral, con conocimientos de tipo legal y normativo para la elaboración de proyectos arquitectónicos, a la vez, que se propone la incorporación de esta asignatura al pénsum académico de la facultad. Se definieron dos variables que propiciaron la formulación de dos objetivos generales y de los objetivos específicos que orientaron a la vez el proceso investigativo. En el marco teórico se definieron diversas teorías del diseño curricular, de urbanismo y planificación y un amplio estudio de las leyes y ordenanzas municipales de edificaciones y construcciones. La modalidad de la investigación es de proyecto factible, puesto que se apoya en la investigación de campo y en la bibliográfica. La investigación de campo se efectuó a través de la aplicación de encuestas y entrevistas a los estudiantes de la facultad, a sus directivos, y a un sector de profesionales en arquitectura, usuarios del departamento del Control de Edificaciones del Municipio de Guayaquil. El análisis e interpretación de los resultados, justificaron la importancia de la propuesta planteada en el presente estudio, el mismo que se complementa con una amplia selección de conclusiones y recomendaciones.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here