
Evaluación y control del riesgo de exposición a niveles de ruido que se generan en el movimiento de tierras en la construcción de una vía Caso de estudio: Prolongación Av. Simón Bolívar desde Carapungo a San Antonio de Pichincha
Author(s) -
Jorge Alexander Bucheli García,
Wilson Oswaldo Cando Tipán,
Santiago Patricio Muñoz González,
Álvaro Hernán Rivera Ávila
Publication year - 2018
Publication title -
recimundo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2588-073X
DOI - 10.26820/recimundo/2.(2).2018.280-306
Subject(s) - humanities , art , political science
En el sector de la construcción el uso de maquinaria produce un alto nivel de contaminación acústica por lo cual la finalidad de este trabajo realizado en el proyecto “Prolongación de la Av Simón Bolívar”, fue analizar el nivel de ruido al que están expuestos los trabajadores en su jornada laboral, en las diferentes actividades que se realizan en el movimiento de tierras para la construcción de una vía y determinar si están dentro del rango que establece la normativa vigente ecuatoriana, y, de esta manera, proponer las medidas de control colectivas y personales para así lograr mejorar el bienestar de los trabajadores y lograr prevenir las posibles causas de enfermedades. Mediante una comparación entre los valores consultados de los niveles de ruido producido por maquinaria en la construcción y los valores obtenidos en las mediciones de las acciones de los empleadores, podemos concluir que es indispensable que toda maquinaria tenga cabina de protección, ya que esta atenuará el nivel de exposición, así como también, el uso de protección personal auditiva. Esto servirá para cumplir lo establecido en la ley, ejerciendo acciones en el sonido en el medio.