
La conducta del consumidor en la era digital y su incidencia en la búsqueda de información
Author(s) -
Ricardo Vicente Garcia Paredes,
Verónica Alexandra Merchán Jácome,
Washington Enrique Pazmiño Gavilánez
Publication year - 2022
Publication title -
reciamuc
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2588-0748
DOI - 10.26820/reciamuc/6.(1).enero.2022.379-388
Subject(s) - humanities , political science , art
Las tecnologías de la comunicación e información, han logrado que el proceso de compra sea más fácil, ya que, con solo un clic por medio de un dispositivo móvil, equipo portátil o un simple pc y con acceso a internet, tengamos una gama de oportunidades para hacer comercio electrónico, ya sea local o internacionalmente. La metodología utilizada para el presente trabajo de investigación, se enfoca hacia una metodología orientada hacia la necesidad de indagar en forma precisa y coherente una situación. Enmarcada dentro de una revisión bibliográfica de tipo documental, ya que nos vamos a ocupar de temas planteados a nivel teórico como es La conducta del consumidor en la era digital y su incidencia en la búsqueda de información. La técnica para la recolección de datos está constituida por materiales impresos, audiovisuales y electrónicos, estos últimos como Google Académico, PubMed, entre otros. La información aquí obtenida será revisada para su posterior análisis. Las tecnologías de la comunicación e información, con todos sus medios y dispositivos al alcance del ser humano, han logrado una readaptación de la forma de hacer comercio, tanto para vendedores como compradores, la conducta del consumidor en este aspecto sigue siendo igual, la diferencia es que las redes sociales han logrado que el consumidor por medio del internet, ya sea en acceso por computadoras o dispositivos móviles en casa o en el lugar de trabajo, sea más fácil y sencilla la búsqueda de productos por tipo, precio, calidad, lugar de ventas, medios de pago, entre otros. Que tener que movilizarse a un mall a recorrer tiendas para buscar lo que se necesita, consumiendo un tiempo que puede ser utilizado para otra cosa. Entendiéndose entonces que hay una estrecha relación entre la conducta del consumidor y la búsqueda de la información, porque para poder comprar, primero hay que investigar.