z-logo
open-access-imgOpen Access
Impacto de la actividad petrolera en las finanzas de Ecuador
Author(s) -
Iván Alfredo Morales Maridueña,
Kevin William Guadalupe Sánchez,
Kevin Andrés Sánchez Jiménez,
Pedro Antonio Cedeño Salazar
Publication year - 2022
Publication title -
reciamuc
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2588-0748
DOI - 10.26820/reciamuc/6.(1).enero.2022.284-293
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
A pesar que el petróleo sentó los cimientos de la base económica y desarrollo del Ecuador, configurando en los 80 más del 70% de las exportaciones del país y por consiguiente el generador de la mayor parte de los ingresos hasta esos años, en la actualidad el crecimiento de la industria petrolera ha decaído a solo un poco más del 30% del total de las exportaciones del país y un promedio de porcentaje al PIB del 11,3% dejándole la mayor parte de los ingresos a rubros no petroleros. La metodología utilizada para el presente trabajo de investigación se enfoca hacia una metodología orientada hacia la necesidad de indagar en forma precisa y coherente una situación. Enmarcada dentro de una revisión bibliográfica de tipo documental, ya que nos vamos a ocupar de temas planteados a nivel teórico como es Impacto de la actividad petrolera en las finanzas de ecuador. La técnica para la recolección de datos está constituida por materiales impresos, audiovisuales y electrónicos, estos últimos como Google Académico, PubMed, entre otros. La información aquí obtenida será revisada para su posterior análisis. No hay que restarles importancia a los ingresos generados por concepto de la comercialización de la actividad petrolera dentro de las finanzas de Ecuador, por que sin duda tiene un aporte importante. Sin embargo, al revisar las estadísticas del sector público no financiero (SPNF) hasta el año 2020, los ingresos no petroleros son mayores hasta en 5 puntos porcentuales que los ingresos petroleros, considerando claro está, que Ecuador no es un gran productor ni exportador de petróleo como grandes países que están en la OPEP, y que por esta misma razón no puede depender de la industria petrolera exclusivamente, por ello el país ha buscado la diversificación de su economía en otros rubros como la agricultura como gran exportador de frutas como el banano. Pero hay que destacar como ya se ha mencionado su importancia dentro de los ingresos del país, ya que esta industria en promedio aporta entre un 30 – 34% de los mismos, y a nivel del PIB aporta en promedio un 11,3%. Sin embargo, hay que acotar que estos datos fueron castigados por la pandemia del Covid 19 que en abril del año 2020 los precios del petróleo llegaron a su mínimo histórico de 17,64$ por barril.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here