z-logo
open-access-imgOpen Access
Estudio de las TIC como herramienta para el desarrollo curricular del aprendizaje inclusivo
Author(s) -
Wilmer Romero Albán Holguín,
José Fernando Tóala Mosquera,
Kelly Pamela Pardo Quiroz,
Nubia María Lozano Reinoso
Publication year - 2021
Publication title -
reciamuc
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2588-0748
DOI - 10.26820/reciamuc/5.(4).noviembre.2021.70-82
Subject(s) - humanities , persona , political science , philosophy
Adentrándonos en el campo educativo, los esfuerzos mundiales en abarcar cada vez a más personas son más claros y certeros, al menos en teoría. Un ejemplo de ello ha de ser reconocer las diferencias, y a través de ella desarrollar programas, impulsar esfuerzos en el cumplimiento de garantizar los mínimos derechos humanos en la adquisición de educación. En una sociedad que se define como digital, dado el entorno en el que nos vamos desenvolviendo, pareciera que el desarrollo tecnológico nos arropa. Cada vez son más constantes los nuevos equipos, herramientas, aplicaciones y actualizaciones de sistemas operativos a los que nos vamos sometiendo. Abriendo la posibilidad para el debate, esta presente investigación pretende exponer los temas que apliquen el camino para conocer como el estudio de las tecnologías de información y comunicación (TIC) contribuye al desarrollo curricular para la educación inclusiva en sus distintos niveles. Cuando se habla de institución refiere a que los esfuerzos de políticas que impulsen la inclusión, en este caso de las competencias en TIC del sistema educativo. Es por ellos que se resalta el hecho de que para llevar a cabo el desarrollo curricular del aprendizaje inclusivo no se necesita estudiar las TIC, se necesita de la voluntad del que la imparte, del que la recibe y de quien la necesita. Estamos en una era que nos invita cada vez más a adaptarnos, a simplificar para maximizar. Aún cuando en los últimos 2 años la pandemia por el descubrimiento del virus SARS-Cov-2 y su enfermedad asociada COVID-19 el mundo solo desaceleró, pero no se detuvo, principalmente porque la sociedad ha hecho uso de las TIC para dar respuesta a necesidades mínimas de la humanidad y fue en ese acceso y la disminución del contacto social lo que ha brindado al mundo una oportunidad de supervivencia. Entonces mas allá de resistirse al cambio, los sistemas formales educativos han sido obligados a transformarse para garantizar los objetivos, al menos en materia educativa.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here