z-logo
open-access-imgOpen Access
Urosepsis por hiperplasia prostática benigna. A propósito de un caso clínico Hospital Clínica San Francisco
Author(s) -
Wimper Iván Salazar Alvarado,
María Matilde Macías Sabando,
Carlos Adrián Muñoz Siavichay,
María Gilma Cepeda Bermúdez
Publication year - 2021
Publication title -
reciamuc
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2588-0748
DOI - 10.26820/reciamuc/5.(4).noviembre.2021.324-333
Subject(s) - medicine , humanities , philosophy
La urosepsis es una patología que se da como consecuencia de un proceso infeccioso, y es una de las complicaciones que se pueden presentar a causa de una hiperplasia prostática, que es muy común en pacientes masculinos a partir de los 40 años de edad, su proceso diagnostico conlleva exploración física, tacto rectal, y estudios de imágenes y su tratamiento es quirúrgico. Se presenta caso clínico de paciente masculino de 83 años de edad que acude a hospital Clínica San Francisco por presentar cuadro clínico caracterizado alza térmica cuantificable de 39 grados, diaforesis, hipotensión, deterioro del sensorio, familiar refiere paciente cursaba con cuadro de mas o menos 15 días de evolución caracterizado por deposiciones melenicas, dolor abdominal. Al momento paciente afebril, orientado en tiempo y espacio, hemodinamicamente estable con buena mecánica ventilatoria. Es derivado a servicio de urología, donde es evaluado y se determina elevación de leucocitos (19.000), procalcitonina (17) y interleucina que muestran proceso infeccioso. El manejo clínico realizado al paciente es consecuente con lo revisado en la literatura, en lo que tiene que ver al proceso de diagnostico y selección del tratamiento, que en este caso es prostatectomía por hiperplasia prostática benigna, a su vez hay que destacar que la edad del paciente contribuyo como factor de riesgo para la aparición de un foco infeccioso y la generación de una urosepsis. Por lo cual el manejo debe ser de mucho cuidado, dada las tasas de mortalidad de esta complicación, y asociada como ya lo habíamos dicho a la edad del paciente, por ser una persona anciana.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here