z-logo
open-access-imgOpen Access
Consumo de alcohol durante la pandemia COVID-19 en América Latina y el Caribe
Author(s) -
Blanca Azucena Villacis Pérez,
Daniela Martínez,
Franklin Emilio Narváez Cevallos,
Camacho Martínez Adriana Belén
Publication year - 2021
Publication title -
reciamuc
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2588-0748
DOI - 10.26820/reciamuc/5.(4).noviembre.2021.232-244
Subject(s) - humanities , covid-19 , art , political science , medicine , disease , pathology , infectious disease (medical specialty)
Los adultos y niños en situaciones de emergencia padecen una gran variedad de problemas mentales y neurológicos y de trastornos relacionados con el uso de sustancias psicoactivas. La mayoría siente pesadumbre y dolor psíquico agudo, que se consideran respuestas psicológicas normales y pasajeras a situaciones muy adversas. En los estudios de ámbito nacional en la Región de las Américas se describe un aumento del desasosiego, la depresión, la ansiedad y el insomnio, entre otros, como resultado de la pandemia de COVID-19 Con la finalidad de conocer las repercusiones en la población de América Latina y el Caribe se ha realizado una investigación acerca del consumo de alcohol a fin de conocer la situación actual en la región y en dado caso exponer el nivel de interés y atención que se ha de prestar para enfrentar una consecuencia mas de la pandemia con la COVID-19.Aun no hemos terminado de conocer los efectos de la COVID-19, la aparición de variantes y las modificaciones en la etiología de la enfermedad nos mantiene en alerta por tanto también es muy temprano conocer completamente cuales son los efectos emocionales que se reflejan en la población. América Latina y el Caribe tiene unas características económicas, políticas, culturales y sociales particulares que deben ser estudiadas con la rigurosidad que merece el caso, hasta los momentos los estudios disponibles en español en cuando al consumo de alcohol y las implicaciones psico-emocionales padecidas por la pandemia de la COVID-19 se limitan a México principalmente, Argentina y Brasil. Ha de ser menester de los procesos investigativos diseñar los instrumentos que revelen un mapa mas exacto de la situación en la actualidad en donde se puede tomar como apoyo los estudios realizados en Asia y Europa quienes demuestran atención investigativa hacia el tema.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here