z-logo
open-access-imgOpen Access
Síndrome de Guillain Barre
Author(s) -
Karen Michelle Cabrera Dutan,
Wilson Andrés Cabrera Dutan,
Karol Anthonela Naranjo Arellano,
Richard Alexis Chasi Chiluisa
Publication year - 2021
Publication title -
reciamuc
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2588-0748
DOI - 10.26820/reciamuc/5.(4).noviembre.2021.217-231
Subject(s) - humanities , covid-19 , medicine , philosophy , disease , pathology , infectious disease (medical specialty)
El síndrome de Guillain-Barré (SGB) es la neuropatía paralítica aguda más frecuente en el mundo, es un trastorno benigno que ocasiona debilidad en las extremidades, seguida de una recuperación total de los síntomas. Este trastorno neurológico es una poli-neuropatía aguda mixta, desmielinizante y axonal que puede aparecer en cualquier edad, aunque es más frecuente en la infancia que posterior a una infección de los tractos respiratorios superior o inferior o a una gastroenteritis. Este síndrome es la causa más frecuente de parálisis fláccida en los países desarrollados. La irrupción de la nueva pandemia por el virus SARS-CoV-2, se ha convertido en una amenaza para la población mundial, y ha llevado al límite a los sistemas sanitarios. A pesar de que la clínica respiratoria es la predominante en el COVID-19, ya se han reportado algunos estudios informando de las manifestaciones neurológicas secundarias. Por lo anterior la propuesta investigativa se direcciona a refrescar los estudios pasados y presentes acerca del Síndrome de Guillain Barre para aportar una alerta en los estudios disponibles recientes que refieren aun al conocimiento de las implicaciones médicas de la COVID-19 para propiciar el debate referente a la prevalencia del SGB durante la pandemia o en medio de sus secuelas. Se seleccionó la información de acuerdo a los criterios de pertinencia y correlatividad temática, en publicaciones, revistas, artículos académicos y científicos, originales, revisiones sistemáticas, protocolos, libros, boletines, folletos, tesis de posgrado y doctorado, noticias científicas, entre otros documentos e información de interés científico y académico publicados bajo índices como PuBMed, Dialnet y Scielo principalmente. Se considera oportuno tener en cuenta este síndrome dada la confirmación de incidencia durante brotes virales y su etiología en pacientes previamente contagiados de virus o inmunosuprimidos. El SGB, como hemos rescatado es completo y atípico, no por ello deja de ser menos peligroso. Uno de los aspectos que llama la atención es que para su recuperación el tiempo no ha de ser determinado, la progresividad de los síntomas simpatizan con la de las mejorías, pero lo que es interesante es la atención oportuna del personal médico multidisciplinario y la disposición de los cuidados esenciales para las labores cotidianas que el paciente suele mostrarse imposibilitado de cumplir por las parálisis sufridas. Es una enfermedad que demanda tiempo, dedicación y equipamiento disponible debido a la posibilidad de su manejo a través de la UCI.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here