z-logo
open-access-imgOpen Access
Afrontamiento de la cuarentena y el distanciamiento social durante la pandemia por COVID-19 en mayores de 60 años
Author(s) -
Silvia Esther Rivas Cáceres,
Fausto Jacinto Loor Valenzuela,
Franklin Emilio Narváez Cevallos,
Adriana Belén Camacho Martínez
Publication year - 2021
Publication title -
reciamuc
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2588-0748
DOI - 10.26820/reciamuc/5.(4).noviembre.2021.172-180
Subject(s) - humanities , covid-19 , medicine , philosophy , disease , infectious disease (medical specialty) , pathology
La enfermedad del coronavirus o COVID-19, fue oficialmente declarada como una pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 11 de marzo del 2020. Las tasas de letalidad se estiman entre 1% y 3%, afectando principalmente a los adultos mayores y a aquellos con comorbilidades, como hipertensión, diabetes, enfermedad cardiovascular y cáncer. La vigilancia intensa es vital para evitar la mayor propagación del virus, y el aislamiento sigue siendo el medio más efectivo para bloquear la transmisión. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) indica que si bien todos están el riesgo de contraer COVID-19, las personas mayores tienen mayor probabilidad de enfermar gravemente si se infectan. El aislamiento social, aunque es una estrategia importante para luchar contra este virus, también ocasiona una serie de consecuencias negativas en la población mayor de 60 años, quienes pueden presentar un aumento de niveles de ansiedad, depresión, trastorno obsesivo compulsivo y hostilidad durante la cuarentena. El enfoque general del presente trabajo es abordar el afrontamiento de la cuarentena y el distanciamiento social durante la pandemia por COVID-19 en los adultos mayores de 60 años. Los resultados se obtuvieron mediante el desarrollo de una investigación de tipo bibliográfica, delimitada a una metodología de revisión, que permite concluir que es necesario implementar medidas como uso de la tecnología para la comunicación y estilos de vida saludable, con el fin de contrarrestar las consecuencias negativas ocasionadas por la cuarentena y distanciamiento. Por su parte los sistemas de salud deben enfocarse en la equidad y en alcanzar los grupos de riesgo como los pacientes de la tercera edad, quienes se ha demostrado, tienen mayor probabilidad de hospitalización y mortalidad por este virus.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here