z-logo
open-access-imgOpen Access
Infección por virus de inmunodeficiencia humana
Author(s) -
Karen Michelle Cabrera Dutan,
Wilson Andrés Cabrera Dutan,
Andrea Ortiz,
Darwin Rolando Pinchao Obando
Publication year - 2021
Publication title -
reciamuc
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2588-0748
DOI - 10.26820/reciamuc/5.(4).noviembre.2021.118-128
Subject(s) - humanities , human immunodeficiency virus (hiv) , medicine , virology , philosophy
La epidemia del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) no es un fenómeno actual, sino que viene desde hace ya varios años, específicamente desde la década de los 80, cuando se detectaron los primeros casos en seres humanos. Desde entonces se calcula que 79.3 millones de personas contrajeron el virus desde que comenzó la epidemia. El VIH es el virus que causa el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA). Cuando una persona se infecta con VIH, el virus ataca y debilita al sistema inmunitario. A medida que el sistema inmunitario se debilita, la persona está en riesgo de contraer infecciones y cánceres que pueden ser mortales. El tratamiento del VIH implica tomar medicamentos que reducen la cantidad de virus que hay en el cuerpo. Estos medicamentos se llaman terapia antirretroviral (TAR). No hay ninguna cura eficaz para la infección por el VIH, pero con la atención médica adecuada, puede ser controlada. Una persona puede reducir el riesgo de infección limitando su exposición a los factores de riesgo y tomando medidas preventivas como el uso de preservativos masculinos y femeninos, pruebas de detección y asesoramiento en relación con el VIH y las ITS, uso de antirretrovíricos a modo de prevención, reducción de daños en los consumidores de drogas inyectables, eliminación de la transmisión del VIH de la madre al niño, entre otras. El enfoque general del presente trabajo es abordar los aspectos más relevantes de la Infección por Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Los resultados se obtuvieron mediante el desarrollo de una investigación de tipo bibliográfica, delimitada a una metodología de revisión, que permite concluir que la infección por VIH continúa siendo un problema de salud pública de primer orden en el mundo, tanto por su magnitud y evolución temporal como por sus consecuencias sanitarias, sociales y económicas. Por ello es tan importante el diagnóstico y tratamiento precoces, que son la estrategia preventiva más eficiente.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here