z-logo
open-access-imgOpen Access
Infodemia en tiempos de COVID-19
Author(s) -
Pedro Rafael Maruri Orbea,
Ximena Melissa Gonzabay Jiménez,
Cristhian Javier Córdova Molina,
Leonardo Xavier Quiroz Moncerrad
Publication year - 2021
Publication title -
reciamuc
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2588-0748
DOI - 10.26820/reciamuc/5.(4).noviembre.2021.100-110
Subject(s) - humanities , covid-19 , philosophy , art , medicine , disease , pathology , infectious disease (medical specialty)
Los últimos dos años de existencia de esta generación quedará marcado en la historia personal y mundial. El brote de un nuevo coronavirus y las implicaciones que la enfermedad que produce ha dictado las pautas sociales, económicas, políticas de la vida en el mundo. La pandemia de la COVID-19, en el Siglo XXI se desarrolla en un contexto informacional y tecnológico distinto y superior a las que le preceden, el número de teorías alternativas y su propagación a través de las redes han sido superadas enormemente la experiencia vivida. La OMS tuvo que organizar una conferencia de prensa con el único propósito de frenar lo que llamó una “peligrosa epidemia de información falsa”. “Infodemia” es el término con el que la definió. Con el fin de hacer un resumen de este flagelo, nos hemos propuesto realizar una revisión bibliográfica de los estudios y opiniones acerca de la “Infodemia” en tiempos de COVID-19. El término llegó para quedarse, a pesar de que en la practica ha existido, tal como las pandemias, la diferencia que se ha evidenciado es que vivimos la era de las comunicaciones, y cada vez resulta mas complejo poseer mecanismos que protejan al publico de este tipo de flagelos, en tiempos en donde el confinamiento ha marcado la pauta de vida, los medios de comunicación han sido una herramienta beneficiosa para mantener las comunicaciones y con ellas de cierto modo la vida, en medio de una dinámica social, económica y política que no terminamos de conocer. Del COVID-19 aun no hay información definitiva, a lo largo de estos dos años nos queda claro que aun el reto es seguir conociendo y manejarnos con cautela. Las nuevas cepas del virus nos mantienen en alerta. Manejar la información que salve vidas es la meta.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here