
Diagnóstico y tratamiento de la gonorrea
Author(s) -
José Miguel Villacís Nieto,
Fátima Liliana Gavilanes Dávila,
Alexander Jamil Valencia Intriago,
Joselyn Ismenia Jiménez Campusano
Publication year - 2021
Publication title -
reciamuc
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2588-0748
DOI - 10.26820/reciamuc/5.(1).ene.2021.78-89
Subject(s) - humanities , art , gynecology , medicine
La gonorrea es registrada como la segunda ITS más comúnmente contagiada a nivel mundial. Su propagación es mediante cualquier tipo de actividad sexual o contacto con el pene, la vagina, el ano, la uretra, e incluso, con la boca, la garganta o los ojos. Pueden padecerla cualquier persona, en especial, las sexualmente activas, que usualmente están comprendidas por aquellas con edades entre los 15 a 24 años, aunque igualmente existen riesgos de contagio en mujeres de 25 o más años de edad que tiene una nueva pareja sexual o varias parejas sexuales, o una pareja sexual con una infección de transmisión sexual; u hombres homosexuales o bisexuales. Su agente etiológico es la bacteria Neisseria Gonorrhoeae. El interés por desarrollar el presente estudio es el de recopilar fuentes cientificoacadémicas recientes a fines exponer sobre la el diagnóstico y el tratamiento de la gonorrea, con la finalidad de aportar un nuevo material útil tanto para el fortalecimiento del conocimiento médico científico como para que sirva de sustento en posteriores estudios e torno a la temática planteada. En ese sentido, se acordó desarrollar una investigación con diseño bibliográfico en el marco de una metodología de revisión. Con resultados, se ha logrado recabar la evidencia necesaria para exponer fundadamente sobre la gonorrea, aspectos generales, síntomas, complicaciones, resistencia antimicrobiana, diagnóstico y tratamiento. Se concluye que el diagnóstico de la gonorrea se efectúa en base a pruebas o exámenes que pueden consistir en: evaluación microscópica, cultivos de agentes patógenos, exámenes de ADN, pruebas de amplificación de los ácidos nucleicos (NAAT), entre otros. En cuanto al tratamiento de la gonorrea, en general, existe total coincidencia respecto a la administración de antibióticos combinados tales como: Ceftriaxona, cefpodoxima, doxiciclin, ciprofloxacina y Azitromicina, exceptuando el uso de la gentamicina y gemifloxacina, en casos de que el paciente a tratar sea alérgico a la Cefalosporina (Ceftriaxona).