
Utilidad de la ecografía torácica en pacientes con enfermedad pleuropulmonar
Author(s) -
Evelyn Esthela Sánchez Riera,
Lucia Estefanía Osorio Vera,
Luis Enrique Quisiguiña Avellan,
Melissa Xiomara Herrera Vera
Publication year - 2021
Publication title -
reciamuc
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2588-0748
DOI - 10.26820/reciamuc/5.(1).ene.2021.357-367
Subject(s) - medicine , gynecology , nuclear medicine
Aunque se han realizado numerosos estudios sobre el uso de la ecografía para el examen de las estructuras torácicas, este procedimiento no es tan aceptado como la ecografía abdominal. La ecografía torácica comúnmente es utilizada en el diagnostico de parénquima pulmonar periférico, pleura, pared torácica, diafragma y mediastino, y también es de gran utilidad como guía en procedimientos intervencionistas diagnósticos y terapéuticos. Los escáneres portátiles más nuevos se pueden utilizar junto a la cama para detectar neoplasias y derrames pleurales, así como nódulos pulmonares periféricos del pulmón, incluso en pacientes gravemente enfermos. El engrosamiento focal de la pleura se puede detectar fácilmente con ecografía y se puede investigar más a fondo con una biopsia guiada por ecografía. La guía ecográfica también es recomendada durante el drenaje percutáneo del derrame pleural o la biopsia transtorácica de lesiones pulmonares periféricas, reduciendo así la incidencia de neumotórax relacionado con el procedimiento a casi cero. Por medio de la siguiente revisión literaria, se brinda información importante y de interés acerca de la ecografía torácica sus ventajas y el papel que juega en enfermedades pulmonares pleurales y periféricas, a través de la experiencia clínica en grupos de pacientes que presentan este tipo de patologías.