
Protocolo diagnostico en amenorrea primaria
Author(s) -
Katherine Andrea Flores Poveda,
Denisse Lissette Flores Subía,
Samijazath Alexander Naranjo Albán,
Ronny Raúl Saldarriaga Galarza
Publication year - 2021
Publication title -
reciamuc
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2588-0748
DOI - 10.26820/reciamuc/5.(1).ene.2021.340-349
Subject(s) - humanities , medicine , philosophy , gynecology
Se efectuó una búsqueda en la literatura libre y disponible con el objetivo de determinar el protocolo llevado a cabo en el diagnóstico de la amenorrea, definida como la ausencia de sangrado menstrual, haciendo énfasis en su tipo primario. Este estudio se enmarcó en una metodología de revisión y fue del tipo documental en la que se estudió los dos tipos primordiales de amenorrea, la primaria, caracterizada por la falta de menarquia, y la secundaria, manifestada por la carencia prolongada de menstruación. Además, se dio a conocer la amplia etiología de la amenorrea, caracterizada por patologías congénitas del aparato reproductor, alteraciones hormonales y sistémicas, lo que sirvió como apoyo para el desarrollo de los algoritmos aplicados para el diagnóstico eficaz de la amenorrea. Se concluyó, que, a pesar de los diversos esquemas utilizados a la hora de buscar las causas de esta dolencia, la mayoría concuerdan en la aplicación de las pruebas, fundamentadas inicialmente en una anamnesis y exploración física, seguida de ecografía ginecológica, análisis hormonales y de cariotipo dependiendo del caso.