z-logo
open-access-imgOpen Access
Cardiopatías asociadas al COVID-19
Author(s) -
Stephanie Janeth Moyon Uriña,
José Miguel Villacís Nieto,
Dennis Xavier Giler Navia,
Katherine Yelise Castro Caicedo
Publication year - 2020
Publication title -
reciamuc
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2588-0748
DOI - 10.26820/reciamuc/4.(4).noviembre.2020.248-254
Subject(s) - humanities , covid-19 , medicine , virology , philosophy , disease , pathology , outbreak , infectious disease (medical specialty)
Vamos rumbo a cumplir ya el primer año de la detección en Wuhan, China del Sars Cov-2, y que fue declarado pandemia mundial en marzo del presente año por la Organización Mundial de la Salud, para este momento hay rebrotes de Europa y Estados Unidos, y en donde se creía la enfermedad ya había pasado, sin embargo ya hay 2 laboratorios que culminaron exitosamente las pruebas para la vacuna. Este virus que paralizo al planeta más de la mitad del año 2020, sigue generado secuelas a aquellos que lo han padecido y cobrando la vida de personas con enfermedades congénitas ya preexistentes por lo menos en poblaciones con edad de riesgo avanzadas. La metodología utilizada para esta investigación es una revisión bibliográfica, apoyada en medios electrónicos para la obtención primaria de la información, acerca de la temática de estudio. Las conclusiones de la misma es que si hay estudios derivados del primer Sars Cov que se presentó hace algunos años y confirmados por el actual, que hay personas que padecieron la enfermedad y se le generaron secuelas de índole cardiológico como arritmias cardiacas, síndromes coronarios agudos, entre otros.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here