z-logo
open-access-imgOpen Access
Manejo de traumatismo nasal en emergencias
Author(s) -
Ricardo Javier Solis Tobar Jimenez,
Pamela Daniela Astudillo Lalangui,
Karla Sarai Sandoval Castro,
Mauricio Wladimir Galarza Benavides
Publication year - 2020
Publication title -
reciamuc
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2588-0748
DOI - 10.26820/reciamuc/4.(4).noviembre.2020.180-190
Subject(s) - humanities , medicine , art
Los expertos reconocen que los traumatismos nasales son reportados entre las principales causas de atención en los centros de asistenciales de salud, tanto en los servicios de otorrinolaringología como en los de emergencia y ello, posiblemente, se deba al hecho de que la nariz, al formar parte de la estructura central del rostro, sea una de las partes anatómicas más sensible y vulnerable ante cualquier lesión o evento traumático. La ocurrencia de éstos, frecuentemente derivan en anormalidades estéticas importantes y/o cambios funcionales. Es precisamente todo lo antes expuesto lo que ha propiciado el interés por desarrollar el presente estudio. Para su desarrollo se ha determinado adelantar un trabajo investigativo de diseño bibliográfico, a su vez delimitado a una metodología de revisión. Con los resultados se ha logrado describir algunas acepciones vigentes, causas (etiología), síntomas (signos), diagnóstico y manejo (tratamiento) en emergencia del traumatismo nasal. En conclusión, el objetivo del manejo o tratamiento del trauma nasal básicamente se sustenta en el control de la epistaxis y del hematoma septal, sin dejar de considerar, en la medida de lo posible, la obtención de un tracto aéreo satisfactorio y restaurar la apariencia original de la nariz.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here