
Clasificación de hidronefrosis congénita
Author(s) -
Nathalia Carolina Orquera Ayala,
Lina Marcela Ortiz Roncallo,
Marielena Estefanía Murgueytio Salazar,
Emilia Soledad Villalva Paredes
Publication year - 2020
Publication title -
reciamuc
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2588-0748
DOI - 10.26820/reciamuc/4.(4).diciembre.2020.22-34
Subject(s) - humanities , philosophy , art
La hidronefrosis congénita (Primaria o Fetal) se ubica dentro de un amplio espectro de anomalías congénitas del riñón y del tracto urinario que comúnmente se identifican en el periodo prenatal. Su origen procede de algún defecto en el desarrollo del aparato urinario en diferentes niveles, es decir, del sistema colector, del parénquima renal o de la migración. El objetivo que se pretendió alcanzar fue el de compendiar distintos criterios expertos respecto a la clasificación de Hidronefrosis Congénita. La investigación se desarrolló en base a un diseño bibliográfico y a una metodología de revisión, con la cual se expuso sobre: definiciones fundamentales, etiología, y clasificación en uso. En conclusión, el uso de la más reciente clasificación propuesta mediante el consenso celebrado en 2014 entre varias sociedades médicas, en su mayoría de USA, debido a que la misma permite estudiar la relación entre varios grados de dilatación del tracto urinario y resultados clínicamente relevantes, además de favorecer la detección oportuna de determinados casos que, particularmente, pudieran derivar en complicaciones durante el periodo posnatal.