
Cuidados de los pacientes sometidos a una cirugía de revascularización miocárdica
Author(s) -
Carlos Romell Cortez Zambrano,
Génesis Adriana Palma Zambrano,
Mendel Arnaldo Steinzappir Navia,
Cristhian David Salazar Alcivar,
Diana Patricia Delgado Cañizares,
Jonathan Isaías Mendoza Loor
Publication year - 2020
Publication title -
reciamuc
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2588-0748
DOI - 10.26820/reciamuc/4.(4).diciembre.2020.149-157
Subject(s) - humanities , medicine , philosophy
La cirugía de revascularización miocárdica tiene como objetivo servir de tratamiento para aquellos pacientes con obstrucciones o vasos dañados coronarios que provocan un déficit de flujo de sangre causando sufrimiento del órgano. Consiste en realizar injertos de arterias o venas del propio paciente, sobre las arterias coronarias. Por lo general, es una intervención que implica una esternotomía y el uso de la máquina de Circulación Extracorporea (CEC), aunque actualmente se han perfeccionado técnicas mínimamente invasivas, que garantizan iguales y hasta mejores resultados. La elección de la técnica dependerá en gran medida del caso individual a tratar. Según la OMS, la mortalidad de las cirugías coronarias a nivel mundial es de 3-5%. Esto supone un buen indicio en esta rama quirúrgica, considerando que la cirugía de revascularización miocárdica se ha ido perfeccionando a lo largo del tiempo, así como los equipos de CEC. Sin embargo, la morbilidad postoperatoria, la estancia hospitalaria y la muerte tardía han sido los resultados de estudios que buscan factores de riesgos que permitan reducir su morbimortalidad a través de la mejor intervención posible. Por lo tanto, el presente artículo presenta los cuidados estandarizados en pacientes que se han sometido a una revascularización miocárdica, para que este no sólo logre un exitoso postoperatorio, sino para que pueda obtener cantidad y calidad de vida.