
Populismo: entre la razón, la pasión y la lógica de Port-Royal
Author(s) -
William Brinkman-Clark
Publication year - 2020
Publication title -
theorein (quito)/theorein (en línea)
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2631-2808
pISSN - 2550-6625
DOI - 10.26807/theorein.v4i01.32
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
La mayoría de las críticas al discurso populista, especialmente las desplegadas en el ámbito político-electoral, tienden a reducirlo a una apelación o instrumentalización de los afectos y las pasiones. Así, el populismo normalmente se entiende como un contrapunto al discurso liberal ilustrado y, por extensión, un ataque a las democracias liberales que se construyeron sobre él. En este artículo, sustento que más allá de una dicotomía simple entre un discurso sostenido en la razón y otro que lo enfrenta, apelando a lo irracional, el discurso populista es la puesta en práctica, en el ámbito de lo público, de un diferente tipo de razón —cuyo garante de certeza se ubica en el individuo y no en el consenso—, misma que ha resultado mucho más eficiente en el terreno de lo político que su contraparte ilustrada.