z-logo
open-access-imgOpen Access
Re-delimitando las fronteras del ‘Pueblo’
Author(s) -
Nicholas De Genova
Publication year - 2020
Publication title -
theorein (quito)/theorein (en línea)
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2631-2808
pISSN - 2550-6625
DOI - 10.26807/theorein.v4i01.31
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
La preocupación cargada de ansiedad por el creciente ‘populismo’ en una escala efectivamente global exige a la academia crítica que reflexione en el estado del populismo como categoría analítica. La controvertida ambivalencia alrededor de la relación de la democracia y ‘el pueblo’ constituye un punto de partida fundamental para cualquier intento por comprender el populismo como un problema intelectual y político. El poder constitutivo del Pueblo como la fuente de legitimidad de la soberanía estatal democrático-burguesa moderna intrínsecamente envuelve un proceso de limitación de fronteras, en el cual el poder estatal se plantea constantemente como la manifestación acotada y territorialmente definida de un Pueblo particular, de una ‘nación’ con la cual se supone que corresponde por una supuesta afiliación (inalienable) natural y dada por nacimiento. El populismo siempre implica, por tanto, un proyecto de reinstauración o de reforzamiento de las fronteras de la Nación mediante la re-delimitación del Pueblo. Consecuentemente, la libertad humana de movimiento y la autonomía de la migración, que opera siempre a un nivel global-transnacional, provee los recursos vitales y necesariamente críticos para problematizar los espacios estatales de lo ‘nacional’ que están inextricablemente conectados con el populismo.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here