z-logo
open-access-imgOpen Access
crisis institucional del SARS-CoV-2 en México: percepciones y representaciones sociales
Author(s) -
Araceli Espinosa Marquez,
Carla Irene Ríos Calleja,
Rosa María Hermida Quezada
Publication year - 2022
Publication title -
razón y palabra
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1605-4806
DOI - 10.26807/rp.v25i112.1844
Subject(s) - humanities , covid-19 , political science , art , medicine , disease , pathology , infectious disease (medical specialty)
a comunicación institucional, como fuente de primer orden, influye en los medios de comunicación y en la ciudadanía (McNair, 2011).  Partimos de la idea de que la palabra, como concentradora de grandes significados, permite a los individuos asociar sus interacciones bajo narrativas comunes en un mismo contexto, resultando así, una realidad social consensuada (Berger y Luckmann, 2003; Schrøder, 2015). De tal manera que, al interpretar la representación social del SARS-CoV-2 (Covid-19) enunciada por el vocero oficial de salud en México, y compararla con los primeros resultados de una encuesta nacional, aplicada a mayores de 18 años con diferentes grados de escolaridad y que estuvieran viviendo en el país durante la pandemia, se amplía y enriquece la comprensión de la percepción ciudadana. De manera que resulta posible analizar la forma en que los mensajes institucionales incidieron en el constructo social de la ciudadanía. Esta investigación se centra en conocer cómo perciben los ciudadanos en México el manejo institucional sobre esta crisis sanitaria emergente durante el mes de abril de 2020, contrastándolo con las versiones estenográficas de las primeras conferencias vespertinas del vocero de salud aplicando el análisis crítico de discurso como herramienta teórico-metodológica.   

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here