z-logo
open-access-imgOpen Access
Respuesta hematológica al cambio de altitud en pacientes con anemia anquilostomiasica
Author(s) -
Oswaldo Loayza,
Eduardo Flores,
Edison Jimenez,
Gonzalo Carbo
Publication year - 2017
Publication title -
revista ecuatoriana de medicina y ciencias biológicas (remcb)/revista ecuatoriana de medicina y ciencias biológicas (remcb) (en línea)
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2477-9148
pISSN - 2477-9113
DOI - 10.26807/remcb.v9i1-2.122
Subject(s) - humanities , philosophy , physics
En 15 pacientes con diagnostico anemia ferropriva anquilostomiásica se hicieron determinaciones de: hematocrito, hemoglobina, reticulocitos, volemias, eritro y ferroquinesis, tiempo medio de la vida eritrocitaria en su lugar de origen (Santo Domingo de los Colorados) altitud 1,200 m. y luego de su traslado a Quito (altitud 2,850 m.) Se observó, en general, un incremento de:hemoglobina, hematocrito reticulocitos, volúmenes sanguíneo y globular, ferremia y hierro plasmático, tiempo medio de desaparición de Fe 59 plasmático, recambio de hierro plasmático y globular; la vida media eritrocitaria permaneció inalterada. Estas variaciones aunque fueron constantes, el valor de su significación estadística fue mayor al 10%. Luego del tratamiento se observó una tendencia a la normalización de los parámetros estudiados. De lo estudiado puede concluirse: Los valores de los diferentes parámetros en este tipo de pacientes, son semejantes a los encontrados por otros autores. El incremento de hemoglobina es semejante a lo reportado para individuos normales expuestos a una mayor altura. Los pacientes con valores de hemoglobina iniciales entre 5 y 9. %, son los que mostraron mayor incremento de hemoglobulina, hematocrito y volumen globular. Pacientes con valores por sobre y debajo de estas cifras no experimentaron mayores variaciones.   

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here